Estoy en Dublín,Irlanda.
Este lugar hermoso que ha inspirado a tantos escritores a traer mundos y palabras que han revolucionado el mundo y al arte. No te escribo desde una colina o un bar irlandés.
Estoy en el cuarto de mi hotel, pero déjame decirte que este momento de estar recién bañada en silencio, dejando que la voz interna se traduzca a palabras es la sensación de hogar que yo me puedo regalar. Aunque en estos 7 días que van del viaje he escrito mis morning pages, se siente diferente escribir con la intención de presentarme aquí contigo.
Una parte de mí quería vivir cada parte del viaje con los 5 sentidos sin buscar compartirlo o sentir la urgencia de hallarle pies y cabeza a cada experiencia, quería escribir hasta digerirlo.
Pero como bien lo mencioné, en este tipo de viajes donde cada noche duermo en una ciudad diferente, estoy conviviendo con tantas personas, hay demasiado pasando, demasiadas voces internas y externas; venir aquí, es abrazar a mi corazón, es abrigarme en el hogar que yo misma encontré y decoré dentro de mí.
No ha sido un viaje fácil.
Ha sido suave, salvaje, agotador, mágico, frustrante y gozoso.
Mi cuerpo no se ha sentido excelente, lo cual entiendo porque estar en otro continente viviendo a tanta intensidad, el desbalance es inevitable.
También ha hecho mucho frío, y si me conoces, sabes que yo siento que pertenezco al sol y mi tolerancia al frío va cada vez más débil. Para mí los inviernos son complicados y aunque he trabajado en ello, constantemente me encuentro soltando tensión innecesaria de mi cuerpo.
Mi auto compasión ha estado a prueba, una prueba que creo que no he podido lograr atravesar suavemente aunque así lo haya intencionado.
Sin embargo, mi corazón ha estado rodeado de amor, vivir tantas aventuras, risas y caos con mi papá, mis tíos y amigos ha sido el regalo más tierno para el corazón. Los paisajes que he visto y las calles llenas de magia que he caminado ha sido inexplicablemente magnífico.
Lo que quiero decir con esto es que, yo creí que por poner la intención de la paciencia ya estaba “del otro lado”, y que mi mundo interior tendría, como un filtro de Instagram, “Paciencia” como filtro a mis días.
Pero esta es la realidad y aunque una carta tenga un inicio y
un fin: La vida sigue, la vida pasa, se detonan miedos y el cuerpo atraviesa cambios.
Pero lo que me ha dado soporte es la
✨aceptación radical✨.
No intentar maquillar mis situaciones, no intentar hacerlas más grandes o más pequeñas de lo que son, validar mis sentimientos sin culpa.
Desde esa pausa, el volver a poner esa intención una y otra vez, no para ir al pensamiento mágico de querer maquillar el caos, pero en vez de identificarme con la ansiedad y la rigidez. Recordar que puedo invitar a la suavidad y a la paciencia a que se reincorporen, sin excluir a los miedos o tensiones, pero hacer espacio, que en mi interior haya una hora del té donde nadie es rechazado.
Recordé que Tara Brach, hace esta pregunta
En el caos,
¿Qué quieres recordar?
Y hoy, en mi día 7 con algunos días más en esta aventura por Reino Unido y Europa, quiero recordar esto:
💌Quiero recordar la sensación de mi respiración, de mi cuerpo y volver a calmar mi sistema nervioso cuando lo necesite.
💌 Quiero recordar que hay suavidad, ternura y belleza en mí, sin esfuerzo.
💌 Quiero recordar que no hay nada de malo conmigo.
💌 Quiero recordar que lo que yo quiero importa
💌 Quiero recordar que lo que no quiero importa
💌Quiero recordar que caben muchas emociones al mismo tiempo y eso no me hace incongruente, me hace honesta, me hace estar llena de vida.
💌 Quiero recordar que el no ser positiva todo el tiempo no me hace
incongruente con mis escritos y mi filosofía de vida; me hace humana.
💌 Quiero recordar que todo es temporal, la ansiedad, la paz, el cansancio, esta vista tan hermosa y la manera en la que mi cuerpo funciona.
Hay preguntas y prácticas que son Key Changes que suavizan la rigidez de nuestra vida con la que nos acostumbramos a vivir.
Para mi, SI es importante mantener estas prácticas a la mano y practicarlas con constancia porque la autoconfianza se fortalece, la perspectiva se expande, la compasión por uno mismo y por el de enfrente se activa.
Como quien no mueve su cuerpo y no hace ejercicios de flexibilidad y pone de excusa la edad. (No hablo de personas con enfermedades crónicas o personas muy mayores).
El trabajo de conciencia no es algo que solo yo y los que nos dedicamos a la escritura o a cualquier tipo de arte o “mindful practice” tenemos el privilegio del tiempo de hacer, es algo que TODOS tenemos la responsabilidad de cuidar. Así sea un minuto diario para volver a ti.
Te invito que de verdad te tomes 10 segundos en preguntarte
¿Qué necesitas y quieres recordar hoy?
Para que así seamos más los que elegimos caminar en esta vida tan interesante con una mano en el corazón.
Gracias por estar aquí .
Love
Clau ♡
Cuando volví a emprender el año pasado me ancle en ese trabajo consciente y literal una de mis prácticas de mindfulness cada semana fue asistir a ceremonias de gong fu cha 🫖. Era justo lo que el cuerpo necesitaba para navegar el caos con suavidad y paciencia, abrazar mis miedos con los 5 sentidos y regular mi sistema nervioso.
Hace 3 meses por motivos de viaje de la sommelier se dejaron de dar, pero justo este lunes ya regresan y sé que me ayudarán a recordar…
💌 Quiero recordar la impermanencia y trascendencia del momento en el que hoy siento.
💌 Quiero recordar que el caos siempre me invita a la quietud, a seguir mi tempo y a la armonía.
💌 Quiero recordar que mi cuerpo prefiere sentir en compañía, en vez de guardarse sus sensaciones para consigo mismo.