Comparto esta canción para que te acompañe mientras lees esta introducción y la carta de hoy🤍
He estado recibiendo mails de los lugares que solía frecuentar en New York.
Cada mail extiende un rayo de sol, una invitación a que el cuerpo pase más tiempo al aire libre:
Yoga, cine y conciertos en rooftops, book clubs en el parque y visitas al jardín botánico.
Aunque no estoy ahí y me ilusionaría asistir a las invitaciones que me ofrecen, me encuentro en México, en mi hogar, bailando en mis vestidos coloridos, mostrando mis hombros luminosos, comiendo sandía, tomando baños de sol con Benni y cantándole con mi guitarra al sol.
Tal vez no estoy en New York yendo a Mulberry Street a tener mi cita conmigo misma cada semana, pero he frecuentado un nuevo lugar donde tienen matcha deliciosa, donde no hay aire acondicionado, hay aire real y energía hermosa. Ahí me encuentro hoy escribiendo esta carta, bajo la luz del sol.
Me encuentro feliz aunque amo y anhelo volver pronto a New York, me da paz saber que donde sea que esté, el sol viene conmigo.
Si te has sentido envuelta|envuelto en la rutina, cansada|cansado de estar en tu oficina o simplemente te sientes un poco fastidiado|fastidiada , no te esperes a organizar un viaje a la playa.
Abre la ventana, respira, sal a caminar, prepárate o ve por una bebida refrescante, pasa unos momentos al aire libre, es importante conectar con la vida que a veces se silencia con la rutina, nos devuelve a nuestro hogar interno.
Donde sea que estés, permite que tu alma se llene de sol.
![](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F796e6408-7073-41b5-b6a6-3e50593fce3d_500x495.png)
LLORAR ES ALGO COOL
Hace un par de días, leí el título de un libro que llamó mi atención:
“Sad Happens: A celebration of tears” (Una celebración de lágrimas).
El autor mencionaba que “Crying is a cool thing" (llorar es algo cool)
No he leído el libro pero con facilidad me puso a reflexionar porque indudablemente…
Soy de esas personas que lloran… bastante. De alegría, frustración, enojo, amor, cuando veo una película, leo un libro, oigo una canción y obviamente lloro de tristeza
Durante mucho tiempo, creía que mi hipersensibilidad era algo que era un defecto, algo que debía (o por lo menos lo intentaba) esconder pero aún así brotaba de mi.
Hasta hace poco, que empecé con este camino de aceptación radical y amor propio, en el que me di cuenta que mis “sombras” no son algo de lo que me debo de avergonzar, pero más importante, ser muy sensible NO es una debilidad.
Tenía esa creencia porque claro, cuando uno es chico, los compañeros y maestros de la escuela ven como débil a la persona que llora.
Hoy en día, mi papá me dice constantemente: “A poco hasta por eso voy a llorar”.
Mi ex-novio igual, decía que no entendía como podía llorar por cosas tan simples. Cabe mencionar que al avanzar nuestra relación, él comenzó a suavizar su corazón, a ser más honesto y comenzó a llorar más y me decía que era liberador.
Ambos (Mi papá y mi ex) me llegaron a decir en su momento que yo no sería capaz de salir adelante porque por llorar, no tendría fuerza emocional para afrontar la vida.
Qué equivocación más grande.
Porque hoy SÉ y he demostrado que tengo fortaleza física y emocional para la vida. Siendo sensible y llorando.
Ahora más que nunca creo que hay que crear espacios seguros para mantener el corazón suave y a salvo.
Leí una quote en instagram que decía “Soy cool pero lloro mucho” Y hoy, después de ponerme a reflexionar, yo diría “Soy cool Y lloro mucho”
He conocido a muchas personas a las que le incomoda ver o estar con personas que lloran.
O cuando en un funeral dicen, “No llores porque si no, no dejarás descansar su alma”
WHAAAAT?
¿Cómo saben?
Estoy segura que esa oración se originó por la incomodidad de ver a alguien tan vulnerable y no saber qué hacer.
Que fuerte, ¿no? Porque al llorar no hacemos daño a nadie. Simplemente limpiamos el alma.
Me parece injusto que al líquido que brota del corazón se le juzgue tanto e insistan en contenerse y busquen secar el jardín del corazón.
Uno no se ilumina imaginando figuras de luz sino haciendo consciente la oscuridad.Para mi llorar es bastante cool, se siente liberador.
- Carl Jung
El cuerpo no se equivoca.
Cuando no le das espacio al cuerpo a que viva sus procesos y a las emociones ser sentidas, hay un estancamiento, por eso puede haber dolores de cabeza o enfermedades más complejas.
Claro, cada cuerpo es diferente y tiene diferentes reacciones a las experiencias, pero ¿Por qué juzgar cuando la naturaleza de uno es llorar por muchas cosas?
Voy a compartir 3 historias lentas de las últimas veces que he llorado…
¡Vaya! Me siento tan cómoda, a salvo y suave hablando de este tema que comparto contigo mi corazón.
Hace unos días mi mamá hizo un video hermoso con dedicatoria a Megan, mi perrita que ahora es una estrella.
Al ver la primera imagen y recordar lo hermosa y corta que fue su vida, parece como si hubieran descongelado el dolor, aunque he vivido mi duelo, sigue ahí un dolor profundo. Agradezco que esas lágrimas se hayan descongelado porque es mi manera de atender con delicadeza mi duelo.
En mi viaje a Londres, fui a ver el musical “Wicked” en West End. Si llevas tiempo aquí, sabes que es mi musical favorito y aunque es la sexta vez que veo el show y la milésima vez que oigo las canciones, no pude evitar llorar al escuchar “Defying Gravity” y “For Good”, mi corazón simplemente se desvanece en inspiración, en amor y en una conexión incomprensible.
El otro día tuve insomnio por 1 hora y después de leer, escribir y dar vueltas en la cama, comencé a llorar, era eso lo que no me dejaba dormir, no había razón, simplemente mis emociones necesitaban derretirse en mi cuerpo. Después de unos cuantos minutos de lágrimas imparables, algo en mi corazón se liberó y surgió una compasión por mi misma y me quedé dormida diciendo “Está bien mi niña”.
“La Belleza de la compasión continúa cobijando y salvando nuestro mundo”
- John O’Donohue.
Hoy, tu que vienes con un corazón suave y apertura de hacer un Key Change, te pido que no te juzgues a ti mismo por llorar, que la próxima vez que llores, así sea por tristeza, felicidad o cualquier circunstancia, SIENTAS tu cuerpo, sientas cada lágrima, cada lágrima es un milagro y una señal de que tienes corazón, una señal de que eres capaz de sentir, una señal de que estas activo en la vida.
También te pido que seas consciente de que tu puedes ser un lugar seguro para tus seres amados o por el contrario, puedes influir en que ellos apaguen el jardín de su corazón.
Platícame,
¿Qué creencias tienes alrededor de las lágrimas?
“La belleza habita en el palacio de la ternura rota.”
- John O’Donohue
Gracias por estar aquí y construir conmigo este espacio seguro.
Deseo que semana con semana, momento a momento elijamos la suavidad, la ternura y elijamos honrar esas lágrimas que piden recorrer las mejillas.
Love
Clau ♡
Contrario a lo que muchos creen, los sensibles tenemos mayor fortaleza emocional. Como analogía, el bambú: ser flexible, saber reconocer y entregarnos a eso que nos mueve y conmueve, tener la valentía de expresar lo que sentimos es una forma de resiliencia. Siento que los que evitan sus emociones (pensar en ellas o expresralas) se pueden quebrar más fácilmente en un momento dado y no tienen muchos recursos para saber qué hacer con ello.
La hipersensibilidad también puede ser un signo de trauma, y sin embargo tenemos mucho que enseñar, o más bien inspirar al mundo, desde nuestra forma de sentirlo, honesta y coherente.
Sí, de acuerdo contigo: yo también lloro mucho y soy cool. 🤗 Gracias por este post. ❤️🔥
Creo que cada lágrima tiene su propia voz, es que a veces andamos tan deprisa que se nos olvida que podemos escuchar otros lenguajes que también existen dentro de nosotros.
Se nos olvida que parte de ser, también es sentir.