Cuando tengo la idea de escribir acerca de un tema, la vida se encarga de ayudarme y me manda experiencias, conversaciones o pruebas que apoyan mi idea.
Así que con toda la presencia, traduzco esas experiencias y me presento aquí para compartir contigo el mensaje que el universo y yo tenemos que decirte.
A eso le llamo: co-creación.
Hace poco, uno de los músicos y seres humanos que más admiro, compartió este pensamiento:
“Los músicos que abren caminos en este siglo, son exploradores, investigadores, son cultos y no dependen de la popularidad que proporciona la industria del entretenimiento.
No se dejen engañar, hay muy buena música y hay eruditos creando verdaderas obras de arte alrededor del mundo, pero no los van a encontrar tan seguido en los audios de Tik Tok ni en las listas de popularidad de Spotify.”
Salvador Jimenez Almaraz
He escuchado a tanta gente decir:
“La música de hoy en día es desechable”.
“La música de hoy en día, es música misógina”.
“Ya no hay los talentos que había antes”.
“Ya no se aprecian los sonidos de los instrumentos como antes”.
Entre muchas frases más.
Es muy común que no veamos más allá de las tendencias que nos muestra la página principal de Tik Tok, Netflix o la playlist principal que tiene Spotify, e incluso de cualquier otro tema.
A menos que hagamos un poquito de investigación para tener un poquito más de perspectiva.
Como el mundo de la música es el mundo que habito y exploro, mi perspectiva está en constante expansión y cada vez me doy cuenta de que las frases que acabo de mencionar son mera ignorancia.
No lo digo por ofender, pero realmente el poco conocimiento que tenemos de ciertos temas puede hacer que saquemos conclusiones limitantes.
Coincido con que a veces las elecciones que hacemos como colectivo, no son las mejores, pero eso no quiere decir que eso que vemos en la superficie es todo lo que hay.
Hace unas semanas, cuando Jason Mraz lanzó su álbum más reciente, me dediqué por 2 horas a ponerlo en las bocinas a todo volumen y a escucharlo de principio a fin sin interrupción.
Con lágrimas de felicidad, sentí la conexión con cada uno de los versos, con cada instrumento, conectándome con la historia que se crea al escuchar un álbum en orden sin interrupción.
Abriendo el corazón,
recibiendo el arte que es creado con el corazón.
La ventaja de los algoritmos, es que cuando conectas con música, arte que está creado con intención y calidad, es un efecto dominó; En el que más y más artistas “nuevos” que crean este tipo de arte comienzan a aparecer en tus playlists.
Como este mundo de la creación de arte es mi profesión, tengo la fortuna de convivir con muchos artistas que admiro, que están comprometidos con la creatividad, con la innovación y con el respeto que el arte requiere.
Así que si tu eres de esas personas que solo escuchan un poco de lo que está “trending” (porque afortunadamente también hay muy buen arte que está siendo reconocido y es tendencia) y piensas que la música o el arte de hoy es “basura” o es algo “desechable”, te invito a que hagas un key change (cambio de perspectiva) y te recuerdo que:
Todavía existimos los que vinimos a sanar a la sociedad con el arte.
Te comparto mi playlist de Spotify, el soundtrack con las canciones que han impactado en mí estos meses, con un poco de todo :
Que importante es expandir nuestro conocimiento, salir un poquito de “las canciones de siempre”.
𓁺Salir un poquito de las 2 canciones que están de moda.
𓁺Ver películas independientes.
𓁺Escuchar un álbum de principio a fin.
𓁺Usar audífonos para apreciar cada instrumento y sumergirnos en el mundo al que el compositor quiere llevarte.
Lo importante es darnos cuenta que el arte está en buenas manos.
La mejor manera de apoyar a todos esos proyectos que están hechos con el corazón y esfuerzo, es darles luz; escuchando y compartiendo.
Así, la creación, está en un flujo continuo y poco a poco, lo que nos habla en el corazón será más fácil llevarlo a la creación, para asi llenar al mundo de inspiración.
Love,
Clau ♡