Recuerdo cuando tenía el sueño de ser leída por mínimo una persona aquí en Substack.
Recuerdo cuando tenía el sueño de llevar las canciones que he compuesto fuera de mi libreta y mis notas de voz para que tomaran la forma etérea y completa de una canción con instrumentos y calidad.
Recuerdo cuando quería compartir mi conocimiento acerca del canto con personas que tuvieran curiosidad.
Recuerdo cuando quería abrir mis ojos por la mañana y ver el amanecer con claridad sin la necesidad de ocupar lentes.
Recuerdo cuando quería encontrar personas que tuvieran intereses similares a los míos.
Recuerdo cuando quería probar la matcha ceremonial que actualmente preparo a diario.
Recuerdo cuando quería aprender a manejar y poner a todo volumen mis canciones favoritas
Recuerdo cuando quería hacer equipo con alguna persona que supiera más que yo para poder impulsar mi música y expandir mi mensaje.
Recuerdo cuando quería que mi vida se sintiera y se viera así, como se ve hoy: como un ritual, como un poema.
Aún con la energía del solsticio…
Vengo a celebrar la luz, vengo a celebrar la vida, vengo a honrar esta etapa de la vida.
Así como en las últimas semanas he hablado de la selección y aceptación de nuestros sueños…
Vengo con la tercera entrega en esta temática del Jardín de los sueños.
El componente más importante de todo este proceso es,
la celebración y gratitud por los sueños ya cumplidos.
Es muy fácil reconocer que -la gratitud es importante-
y decir “Claro que soy una persona agradecida” .
Pero es un trabajo que toma tiempo, espacio y confetti el llevar a tu cuerpo a una sensación de gratitud pura. Y digo esto porque muchas veces me olvido de hacer espacio para la gratitud.
Quiero que esta carta sea una pausa, un deshacer para ti y para mi.
Quiero que hoy celebremos. Porque agradecer y celebrar nunca pasa de moda.
En esta etapa de tu vida, ¿qué quieres celebrar?
¿Qué semillas que alguna vez se plantaron como sueños, conviven contigo hoy?
Se vale responder con una simple palabra o con muchas.
Parte de vivir una vida elegante, creativa y minimalista es tener la conciencia de lo que tienes y tomar baños de gratitud.
Me despido para irme a celebrar con presencia y permitirte a ti reflexionar y celebrar tu vida.
Me despido con esta playlist que me ha acompañado a lo largo de esta primera mitad de año, si tienes alguna canción que te haga feliz, compártela en comentarios, estaría lindo hacer una playlist con las canciones favoritas de cada uno de nosotros y así unir nuestros sueños con los hilos de la musica.
Love
Clau ♡
Leyendote recordar, recordé que hoy yo soy. Y gracias por permitirte ser tu. Ya qué solo así, yo se quien soy.
Me encantó lo que dices.
La canción que yo añado es: Mejor que ayer, de Diego Torres.